Vinculando a los padres en el proceso de aprendizaje de sus hijos en preescolar

El aprendizaje en la etapa preescolar es un proceso fundamental que establece las bases para el desarrollo de los niños. Durante este período, los padres desempeñan un rol principal  como primeros educadores y modelos a seguir. Vincularlos de manera activa en la educación de sus hijos no solo fortalece el vínculo familiar, sino que también potencia el aprendizaje, fomenta la confianza y asegura un desarrollo más equilibrado.

¿Por qué es importante involucrar a los padres?

Cuando los padres participan, los niños reciben mensajes coherentes entre el hogar y la escuela, lo que refuerza los conceptos aprendidos, además compartir actividades educativas crea momentos significativos y refuerza la confianza y seguridad emocional del niño.

Diferentes estudios demuestran que los niños cuyos padres están involucrados en su educación tienden a tener mejores resultados académicos y sociales ya que

los padres enseñan a los niños a valorar la importancia del aprendizaje, motivándolos a explorar y resolver problemas por sí mismos.

Estrategias para vincular a los padres en el aprendizaje preescolar:

Tu como directora puedes motivar a los padres de tus estudiantes por medio de:

Talleres y charlas educativas

Con el objetivo de brindar a los padres herramientas sobre cómo apoyar el aprendizaje en casa además de proponer tareas como crear una manualidad juntos o investigar sobre un tema interesante.

Comunicación constante con los padres

Crear canales de comunicación efectivos, como reuniones regulares o aplicaciones digitales, para informar sobre avances y actividades, incluir sugerencias para reforzar en casa lo aprendido en el aula.

Participación en proyectos escolares

Invitar a los padres a colaborar en proyectos o actividades, como fiestas temáticas, días de lectura o exposiciones artísticas.

Promoción del juego y la exploración en casa

Compartir ideas simples que los padres puedan implementar, como jugar con bloques, pintar o resolver acertijos, incluir juegos que fortalezcan habilidades sociales y cognitivas.

Programa de Lectura en Familia

Los niños llevan un libro a casa cada semana para leer con sus padres y comparten en clase lo aprendido.

Semanas Temáticas

Los padres colaboran enviando materiales relacionados con un tema específico (por ejemplo, "la naturaleza").

Círculos de Conversación

Los padres asisten ocasionalmente para compartir historias o experiencias con los niños en clase.

Como ves son muchas las estrategias que puedes usar para vincular a los padres en el proceso de aprendizaje de sus pequeños, pon algunas en práctica y cuéntanos como te va.

Anterior
Anterior

¿Cómo elegir el mejor jardín infantil para mi hijo?

Siguiente
Siguiente

Innovación tecnológica en el aula: transformando la educación en la primera infancia